
En este proyecto se analizan los siguientes puestos de trabajo incluyendo la perspectiva de edad y género:
- operario de hilatura continua,
- plegado de prendas (en el área de confección),
- Conero/a
Este proyecto ha sido apoyado/a por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, comercio y Trabajo a través de acciones sectoriales e intersectoriales mediante programas o actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales en la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2022.
De entre todos los riesgos laborales existentes, dentro del sector textil destacan aquellos
relacionados con la carga física y los sobresfuerzos y, por lo tanto, con la aparición de trastornos musculoesqueléticos. Desde ATEVAL, son conscientes de la problemática que existe en el sector textil con los riesgos ergonómicos y la relación y efectos de estos riesgos, así como la necesidad de informar, formar y concienciar tanto a personas empresarias como a trabajadoras.
El objeto de proyecto ha sido seguir realizando acciones que ayuden a reducir la siniestralidad del sector relacionada con los riesgos ergonómicos que derivan en trastornos musculoesqueléticos, así como la necesidad de informar y formar a profesionales del sector.
Para la consecución de este objetivo, ATEVAL en colaboración con el Instituto de Biomecánica (IBV), han llevado a cabo las siguientes actividades:
- Revisión de riesgos ergonómicos en el sector y recomendaciones de mejora centradas en la adecuación de los entornos laborales y en la ergonómica activa, todo ellos con el enfoque de género y edad.
- Previo al estudio de campo, información a las empresas colaboradoras sobre la prioridad de seleccionar puesto ocupados por mujeres y por personas mayores de 50 años.
- Estudio de campo, consistente en visitas a las empresas donde se observaron y analizaron los puestos seleccionados en el relativo a riesgos ergonómicos. Se buscaba analizar tres puestos representativos del sector de la Comunitat Valenciana: operario/a de continua, plegador de prendas y conero/a.
- Elaboración del material de información y sensibilización incluyendo recomendaciones generales para cada uno de los puestos e información sobre pausas activas.
