Le informamos de temas legislativos que van a tener gran repercusión en el sector textil:

Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Esta Ley tiene por objeto regular el régimen jurídico aplicable a la puesta en el mercado de productos en relación con el impacto en la gestión de sus residuos, así como el régimen jurídico de la prevención, producción y gestión de residuos, incluyendo el establecimiento de instrumentos económicos aplicables en este ámbito, y el régimen jurídico aplicable a los suelos contaminados.

La Ley incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos, así como la Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente. Asimismo, deroga la norma vigente anterior, la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, que revisa y clarifica en ciertos aspectos, como la responsabilidad del productor del residuo, la aplicación de los conceptos de subproducto y fin de la condición de residuo, la actualización del régimen sancionador y el refuerzo de la recogida separada
 

De manera general, la nueva Ley aborda las siguientes cuestiones

  • Instrumentos de la política de residuos: Programas de prevención, planes y programas de gestión de residuos, y medidas e instrumentos económicos.
  • Prevención de residuos: Objetivos y medidas de la prevención de residuos, así como para la reducción de residuos alimentarios.
  • Obligaciones en la Producción, posesión y gestión de los residuos.
  • Responsabilidad ampliada del productor del producto.
  • Reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente.
  • Registros y obligaciones de información en la producción y gestión de residuos.
  • Medidas fiscales para incentivar la economía circular: Introducción del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, y del Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos.
  • Suelos contaminados.
  • Responsabilidad, vigilancia, inspección, control y régimen sancionador.

La norma entró en vigor el 10 de abril, excepto para los nuevos impuestos cuya entrada en vigor será el 1 de enero de 2023. Asimismo, se establecen regímenes transitorios en relación con los subproductos y el fin de la condición de residuo, los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, las garantías financieras vigentes, las autorizaciones y comunicaciones, y para el compost inscrito en el Registro de productos fertilizantes.

Estrategia para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles

Con este documento la Comisión Europa establece la hoja de ruta verde del textil. En este documento se plantean las claves de una reforma circular y sostenible de la industria textil, una estrategia bajo el nombre de EU Strategy for Textiles que se engloba en el Green Deal de la Unión Europea.

El Gobierno comunitario ha fijado este plan con el objetivo de que “refuerce la competitividad y la innovación del sector, impulsado un mercado de textil sostenible y circular”, según explica en un comunicado de presentación del New Circular Economy Action Plan.