El proyecto TEXGLOBAL (European Innovative Textiles go International: Innovative Global Value Chain Creation and Textile Global Markets Exploration), estuvo en México del 28 de marzo al 1 de abril en su primera misión empresarial.

En la misión participaron cinco clústeres europeos de materiales textiles avanzados:  NTT (Toscana, Italia) como líder del proyecto, AEI Tèxtils (Cataluña, España) como líder de la misión, TECHTERA (Auvergne-Rhône-Alpes, Francia), ATEVAL (Comunidad Valenciana, España) y CITEVE (Norte, Portugal).

Además, 9 empresas participaron en la misión. 2 miembros de NTT, 3 de la AEI Tèxtils, 1 de TECHTERA y 3 de ATEVAL (Ferpapunt, Megapunt y Cotopur).

Integrantes de la misión

Durante el primer día de la misión, las PYMES participantes tuvieron reuniones B2B con empresas mexicanas mientras que el consorcio visitó la Escuela Superior de Ingeniería Textil del Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México. La visita concluyó con la firma de un acuerdo de colaboración.

Visita a la Escuela Superior de Ingeniería Textil

Enrico Venturini, coordinador de TEXGLOBAL y Rocío de Alba, directora general de ESIT, firmando el acuerdo de colaboración

Por la noche, los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir la maravillosa Ciudad de México gracias al Fondo Mixto de Promoción Turística.

Participantes en una de las paradas del City Tour

Al día siguiente, CANAINTEX, la Cámara Nacional de la Industria Textil en Ciudad de México, organizó un evento B2B. Todos los participantes tuvieron la oportunidad reunirse con empresas mexicanas de manera presencial y virtual.

Mònica Castellà, responsable de internacionalización de la AEI Tèxtils con los miembros del clúster en CANAINTEX

Por la tarde, los participantes viajaron a Puebla, donde, en el tercer día de la misión la Secretaria de Economía del Estado de Puebla, invitó al grupo a un desayuno en un club de campo de la zona. Durante la comida, hablaron de sinergias y puntos en común para explorar y trabajar de manera conjunta.

Desayuno organizado por la Secretaria de Economía del Estado de Puebla, Sra. Olivia Salomón

Además, el grupo también fue invitado a conocer Ciudad Modelo, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado de Puebla que representa un foco de atracción de inversiones con un diseño de vanguardia.

Durante la visita guiada, los participantes conocieron de primera mano cómo Ciudad Modelo fue diseñada para ser un espacio socialmente inclusivo con una oferta de viviendas sociales, equipamientos y servicios públicos para los habitantes de San José Chiapa y los municipios vecinos.

La siguiente parada fue en CIEN (Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios). Es un espacio donde gobierno, empresas, universidades y emprendedores trabajan conjuntamente para generar ideas y proyectos.  En el transcurso de la reunión hubo una presentación de CIEN, así como del proyecto TEXGLOBAL. También estuvieron presentes directivos de algunas empresas mexicanas de la zona.

   Grupo TEXGLOBAL en CIEN       
       Reunión de trabajo en CIEN

El último de la misión, las PYMES tuvieron reuniones B2B con algunas empresas mexicanas. Algunos de ellos también visitaron a algunos clientes potenciales en sus instalaciones.

Dos de los miembros del consorcio se reunieron con el Clúster Textil mexicano para hablar de la posible firma de un acuerdo de colaboración mientras que el resto visitaron  la BUAP, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, una de las 7 mejores universidades en México que cuenta con un departamento de ingeniería textil.

Visita a la BUAP

El consorcio TEXGLOBAL califica la misión como exitosa ya que ha permitido a las empresas participantes conocer de primera mano el mercado mexicano y, a través de los contactos realizados, establecer y construir alianzas estratégicas por parte de los clústeres y sus miembros.

El objetivo general del proyecto TEXGLOBAL es apoyar el crecimiento, la competitividad y la modernización industrial de las empresas textiles europeas a largo plazo mediante la mejora de su capacidad de innovación.

Las PYMES del sector textil europeo tienen que enfrentarse a diario a una competencia cada vez mayor. Tienen que integrar sus actividades en las cadenas de valor mundiales a través de la cooperación. Una asociación compuesta por los principales clústeres textiles de Europa permite a las PYMES servicios de apoyo empresarial, contactos específicos y estratégicos del mercado objetivo, organización de visitas de estudio a nivel internacional, misiones empresariales o eventos de matchmaking entre otros.

Las actividades del proyecto TEXGLOBAL apoyan a las PYMES europeas a identificar oportunidades de crecimiento en todo el mundo, elevar su excelencia y aumentar sus capacidades de innovación en un ecosistema global. La sostenibilidad de la industria textil se basa en el proceso de innovación que aporta a los nuevos productos aplicaciones, mercados, procesos de producción y servicios, Este proyecto, transmite a las PYMES la importancia y, posteriormente la metodología, de encontrar un socio adecuado para desarrollar y producir un MATERIAL, PRODUCTO O SERVICIO INNOVADOR GLOBALMENTE COMPETITIVO.