• El proyecto diseñado por IVACE cuenta con la cooperación de  ATEVAL y AITEX y con una participación inicial de 50 empresas
  • De los primeros resultados también se extrae un análisis de situación del sector en estrategia digital, capital humano y modelo de negocio

ATEVAL, la Asociación de Empresarios del Sector Textil de la Comunidad Valenciana, ha acogido esta mañana en su sede de Ontinyent, la presentación de las conclusiones del Mecanismo de Análisis Sectorial de Desarrollo Empresarial (MASDE). Del primer avance de resultados se extrae que el sector se muestra fuerte a nivel de competencias de mercados y análisis financieros, mientras que existen ciertas debilidades en la estrategia digital, capital humano y modelo de negocio.

El proyecto se encuentra en el noveno mes de implementación, tras su presentación el pasado octubre de 2021, fruto de la firma del convenio entre ATEVAL, el Centro Tecnológico AITEX e IVACE. En este momento, cuenta con la participación de 53 empresas del sector, de las cuales, más de la mitad (28) ya han finalizado el proceso de cuestionario online. La presentación ha contado con la participación de la directora general del IVACE, Julia Company; el presidente de ATEVAL, Pepe Serna y el director general de AITEX, Vicente Blanes.

Cabe recordar que la herramienta de diagnóstico MASDE, diseñada por IVACE, va dirigida a las empresas de carácter industrial para fomentar su planificación y el primer sector en el que se ha implantado ha sido el textil. Tras realizar un cuestionario de 128 preguntas, divididas en 6 módulos de trabajo y una fase de reflexión, las empresas reciben un informe detallado de su situación actual avalado por IVACE, por un informe técnico de ATEVAL y otro de AITEX, además de datos sobre el sector en general y concretos sobre la empresa participante.

Asimismo, durante este periodo se han puesto en marcha 2 talleres estratégicos con consultores expertos en materia de planificación empresarial.

Con todo, tras estos primeros nueve meses de trabajo, el MASDE revela que las empresas se muestran fuertes en materia de mercados, en cuanto a ventas, clientes, canales de distribución, competencia y, también,  en análisis financieros.

Como ha explicado la directora general del IVACE, Julia Company, ”Los riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta nuestra economía obliga a las empresas a ser flexibles a la hora de tener que hacer cambios en su actividad. Y contar con datos fiables como los que ofrece MASDE y democratizar la información disponible está en la base de poder hacer previsiones acertadas sobre posibles escenarios”  

Desde ATEVAL, su presidente Pepe Serna, ha querido destacar su satisfacción por  “el interés que ha despertado la herramienta MASDE entre las empresas asociadas” y recuerda que “ante los retos que nos plantea el futuro, necesitamos ser muy competitivos, y para ello el primer paso es conocer nuestra situación personal y del sector para poder trabajar de forma estratégica y tomar decisiones de forma ágil en el futuro”. En este sentido, destaca la importancia de que “las empresas cuenten con la cooperación de agentes relevantes del sector como son su clúster e instituto tecnológico y del IVACE”.

Cabe recordar que, el programa sigue disponible para cualquier empresa asociada de manera gratuita y confidencial, por lo que desde las entidades participantes se anima a las empresas a sumarse al proyecto.

Descargue más información sobre las conclusiones AQUÍ