El Consejo de Ministros ha aprobado el PERTE de Economía Circular, un plan destinado a acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente, que permita alargar el ciclo de vida útil de bienes y productos, y reduzca la huella ecológica de la economía española.
El PERTE incluye ayudas de 492 millones de euros y movilizará recursos superiores a los 1.200 millones hasta 2026. La intensidad de la ayuda será en un promedio del 40%.
El proyecto estratégico recoge actuaciones sobre tres sectores que han sido considerados clave para la economía, entre ellos el SECTOR TEXTIL.
RETOS DEL PERTE PARA EL SECTOR TEXTIL:
- Ecodiseñar nuevas prendas y tejidos que supongan un menor impacto ambiental.
- Implementar el régimen de responsabilidad ampliada del productor.
- Mejorar el tratamiento de los residuos en línea con la jerarquía de residuos.
- Informar sobre el comportamiento de los textiles y sensibilizar al consumidor para lograr cambios de hábito.
- Priorizar la digitalización para un mayor control y trazabilidad de productos y procesos, incluso en la fase de residuos.
- Fomentar la innovación de cara tanto al ecodiseño como a los tratamientos de los residuos generados.
El PERTE se estructurará en dos LINEAS DE ACCIÓN:
LÍNEA DE ACCIÓN 1: para sectores identificados como prioritarios en materia de EC. PRESUPUESTO 300m€
- Ayudas para incentivar la producción e incorporación de materias primas con bajo impacto, recicladas y/o de origen renovable a través proyectos innovadores.
- Ayudas para el desarrollo de iniciativas colaborativas de I+D+i para la puesta en común del conocimiento, realización de proyectos piloto para la gestión de residuos, la generación e incorporación de nuevos productos y fibras, mejora de procesos en clave de reducción de impactos generados, desarrollo de tejidos inteligentes, tejidos técnicos.
- Ayudas destinadas a la inversión en infraestructura y tecnología para todos los eslabones de la cadena de valor, incluida la etapa de gestión de residuos (plantas de clasificación y preparación para la reutilización y reciclado de alta alidad), incluyendo maquinaria, equipos e instalaciones.
- Ayudas dirigidas a la implantación y mejora de la trazabilidad que faciliten la circularidad: desarrollo, implantación y despliegue de sistemas de información de toda la cadena, incluida la etapa de gestión de los residuos.
LÍNEA DE ACCIÓN 2: Actuación transversal para impulsar la economía circular en la empresa. PRESUPUESTO 192m€
- Ayudas dirigidas a proyectos de impulso a la economía circular, en el contexto de salida de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19, que estén alineados con los objetivos de reactivación de la economía general y el sector industrial en particular, así como de la resiliencia del sector productivo nacional.
Las principales atuaciones financiables son:
- Reducción del consumo de materias primas vírgenes
- Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño
- Gestión de Residuos
- Digitalización de los procesos anteriores para, entre otros
Para ver el detalle de cada actuación financiable, haz click aquí.
PLAZOS Y CONDICIONES
Las actuaciones contempladas en los diversos instrumentos del este PERTE se llevarán cabo a lo largo de las anualidades 2022-2026.
Las convocatorias de ayudas se publicarán durante el ejercicio 2022. Todas las actuaciones deberán estás finalizadas, a más tardar, al final de la anualidad correspondiente al 2026
Desde ATEVAL te mantendremos informado de todas las novedades, así como de las convocatorias de ayudas que se publiquen en relación al PERTE.
Para descargar el documento completo del Gobierno de España, haz click aquí.