ATEVAL | Vamos a América Latina

MISIÓN COMERCIAL PERÚ – COLOMBIA 13 – 17 de Noviembre 2023
Perú
Perú con una población de 30 millones de habitantes y un crecimiento económico en el entorno del 6 % en los
últimos diez años, sigue liderando las expectativas de avance económico en América Latina. Sus principales
fortalezas son su solidez macroeconómica, la estabilidad de su sistema financiero, un sostenido ritmo de
crecimiento, la baja inflación y los acuerdos comerciales negociados.
Perú se posiciona como el 6º destino más importante en América Latina para los productos valencianos y 8º en
América. Según los últimos datos anuales de 2021, desde la Comunitat se exportaron 102 millones de euros con
una evolución muy dinámica al incrementarse el valor exportado en un +33%.
Los artículos valencianos más demandados son los cerámicos, maquinaria mecánica y esmaltes (55% del valor
total exportado). Otros productos valencianos cuyas exportaciones han crecido más al mercado peruano son:
los esmaltes, los jabones-ceras o productos químicos, semejantes a insecticidas raticidas, que alcanzaron las
mayores tasas de aumento entre los productos principales en la exportación valenciana a Perú.
Colombia
La economía de Colombia, país con más de 50 millones de habitantes, destaca por su importante crecimiento
de la última década en la exportación y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía
más grande de América Latina tras Brasil, México y Argentina.
Para el año completo 2022, el BBVA Research espera un impulso del PIB del 4,5%, con un sesgo al alza. El
consumo de los hogares siguió teniendo el mayor aporte al PIB, creciendo por encima de este y aumentando su
participación dentro de la demanda agregada. Tuvo un crecimiento de 12,2% anual y de 2,3% inter-trimestral.
Colombia es un mercado clave para la exportación de la Comunitat Valenciana debido a su tamaño, ubicación
estratégica, diversidad económica y marco regulatorio. Es el 2º destino más importante en América Latina para
los productos valencianos.
En 2022, las exportaciones valencianas al mercado colombiano duplicaron su valor, respecto al año anterior
2021, al alcanzar un valor de 337 millones de euros. El dinamismo se debió principalmente a los productos
relacionados con combustibles, automoción, junto con esmaltes y productos cerámicos componen el 61% del
total exportado.
Colombia cuenta con un marco regulatorio favorable para las empresas extranjeras, lo que la convierte en un
mercado accesible para las empresas de la Comunidad Valenciana que buscan exportar sus productos y
servicios. Además, el gobierno colombiano ha implementado una serie de políticas y programas para fomentar
la inversión extranjera y el comercio internacional, lo que ha creado un entorno favorable para las empresas
españolas.
Agenda
- Fechas, 13 a 17 de noviembre 2023. Comenzará la misión comercial en Perú.
- Cada empresa contará con una agenda individual de acuerdo con el perfil establecido en la ficha de
inscripción. La agenda definitiva se remitirá una semana antes del viaje.
Inscripción
Sólo se tendrán en cuenta las solicitudes de participación que vengan acompañadas de:
- Justificante de transferencia bancaria a la cuenta de CAIXABANK ES20 2100 0429 6513 0000 8479 en
concepto de Misión Comercial a Colombia y Perú. En caso de no asistencia la cuota no será devuelta a
menos que se aduzca causa de fuerza mayor debidamente justificada o se presente renuncia con un
mínimo de 30 días de antelación al inicio de la misma. - Catálogo en formato digital
- Descripción de los productos y empresa (según ficha que facilitará IVACE INTERNACIONAL).
Coste de agenda por empresa y por país: 250 euros (IVA Incluido). El resto de costes, incluyendo viaje y
alojamiento será asumido por cada empresa participante.
A efectos del presente servicio, se entenderá por única empresa la definición establecida en el apartado 2 del
artículo 2 del Reglamento (CE) Nº 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación
de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las Ayudas de minimis (en
adelante Reglamento (CE) Nº 1407/2013 a las ayudas de minimis). Para las empresas que realicen por cuenta
ajena operaciones de transporte de mercancías por carretera, se estará a los límites y condiciones del artículo 3,
apartados 2 y 3 de dicha disposición.
MISIÓN COMERCIAL CHILE Y BRASIL 20 a 25 de Noviembre 2023
Chile
La economía de Chile es la cuarta mayor de América Latina, en términos de PIB y posee la segunda renta per
cápita de la región (USD 27,058 PIB per cápita PPA). Con cerca de 19 millones de habitantes, pertenece a la
categoría de países de ingresos altos según el Banco Mundial.
El comercio exterior entre Chile y España ha mantenido una tendencia creciente en los últimos diez años como
consecuencia en gran medida de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación UE-Chile.
Chile destaca como el 4º destino más importante en América Latina para los productos valencianos. Según los
últimos datos anuales, desde la Comunitat se exportaron 170 millones de euros con una evolución muy positiva
al incrementarse el valor en un +5%.
La demanda es muy variada, destacan, por ejemplo, los aparatos y material eléctricos, las máquinas y aparatos
mecánicos, productos de perfumería, material de construcción, jabones, plásticos, abonos, otros productos
químicos, aluminio y sus manufacturas o muebles- lámparas. La exportación de servicios está creciendo
fuertemente.
Brasil
Brasil es un país en desarrollo con una creciente clase media, lo que supone un gran potencial para el crecimiento
del consumo en sectores como el turismo, la moda y los productos de consumo. Asimismo, Brasil ofrece
oportunidades para las empresas de la Comunitat Valenciana en industria, energía renovable, infraestructura y
las tecnologías de la información y servicios avanzados. Su población alcanza 213 millones de habitantes.
Se trata de un punto estratégico debido a su posición como miembro del Mercosur, un bloque comercial que
también incluye a Argentina, Paraguay y Uruguay. Mercosur ofrece oportunidades para las empresas de la
Comunitat Valenciana que desean expandirse en la región y aprovechar las ventajas de un mercado integrado.
Por otra parte, el tratado entre Mercosur y la Unión Europea, pendiente de ratificación, supondrá una auténtica
revolución en las relaciones comerciales y la apertura de fronteras entre ambas áreas.
Brasil es el 5º destino más importante para los productos de la Comunitat Valenciana en el continente americano
y el 3º en América Latina. Según los últimos datos anuales de 2022, las exportaciones valencianas al mercado
brasileño evolucionaron muy dinámicamente, incrementando el valor exportado en un +20%, respecto a 2021,
con 249 millones de euros exportados.
Los principales productos valencianos son los plásticos (23%), junto con esmaltes y maquinaria representan un
46% del total. Los más dinámicos fueron los automóviles, que duplicaron el valor exportado.
Agenda
- Fechas, 20 a 25 de noviembre. Comenzará la misión por Chile.
- Cada empresa contará con una agenda individual de acuerdo con el perfil establecido en la ficha de
inscripción. La agenda definitiva se remitirá una semana antes del viaje.
Inscripción
Condiciones de participación y registro
Sólo se tendrán en cuenta las solicitudes de participación que vengan acompañadas de:
- Justificante de transferencia bancaria a la cuenta de CAIXABANK ES20 2100 0429 6513 0000 8479 en
concepto de Misión Comercial a Chile y Brasil. En caso de no asistencia la cuota no será devuelta a
menos que se aduzca causa de fuerza mayor debidamente justificada o se presente renuncia con un
mínimo de 30 días de antelación al inicio de la misma. - Catálogo en formato digital
- Descripción de los productos y empresa (según ficha que facilitará IVACE INTERNACIONAL).
Coste de agenda por empresa y por país: 250 euros en Perú y 250 en Brasil (IVA Incluido). El resto de costes,
incluyendo viaje y alojamiento será asumido por cada empresa participante.
A efectos del presente servicio, se entenderá por única empresa la definición establecida en el apartado 2 del
artículo 2 del Reglamento (CE) Nº 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación
de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las Ayudas de minimis (en
adelante Reglamento (CE) Nº 1407/2013 a las ayudas de minimis). Para las empresas que realicen por cuenta
ajena operaciones de transporte de mercancías por carretera, se estará a los límites y condiciones del artículo 3,
apartados 2 y 3 de dicha disposición.
Subvenciones
Las empresas podrán solicitar una ayuda por su participación en la misión según los requisitos que se establezcan
por la Orden de Ayuda de la Generalitat Valenciana para el apoyo a los planes de internacionalización de las
PYMES de la Comunitat Valenciana de 2024