Las ayudas van dirigidas a las empresas Pymes con personalidad jurídica propia y domicilio social en la Comunidad Valenciana, que expongan en Ferias nacionales e internacionales y/o que dispongan de un Plan de Internacionalización individual que contemple acciones de promoción específicas y que cuenten con una estrategia claramente definida con la que abordar o consolidar la presencia de la empresa, sus productos y sus marcas en los distintos mercados exteriores que la empresa haya definido como prioritarios en su Plan de Internacionalización.
El presupuesto máximo elegible debidamente solicitado y justificado para cada empresa será máximo de 100.000 €, pudiendo alcanzar las ayudas hasta el 50 % del mismo (IVA excluido).
Conceptos que desglosamos en dos apartados, que se tramitarán en un único expediente:
- Certámenes feriales internacionales en los cuales su empresa haya participado de forma agrupada o de manera individual.
- Certámenes en territorio nacional en los cuales su empresa haya participado de forma agrupada o manera individual y este reconocido por la Secretaria de Estado de Comercio.
- Ferias realizadas en formato virtual en las cuales su empresa haya participado tanto a nivel internacional como nacional.
Gastos apoyados:
- Alquiler de espacio (metros cuadrados) de las ferias en las que su empresa participó desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021
- Tarifas abonadas por la participación en certámenes virtuales desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021
Se pueden tramitar aquellos gastos apoyables ejecutados desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, que detallamos a continuación:
- Gastos de alojamiento y desplazamiento a los mercados internacionales de su plan de promoción.
- Gastos derivados de la realización de la prueba PCR o de otras pruebas diagnósticas del Covid-19 que sean requisito necesario para viajar a mercados estratégicos para la empresa y que vayan vinculados a los viajes anteriormente descritos.
- Servicios relacionados con la ejecución del plan de marketing internacional:
- Publicidad en medios extranjeros
- Publicidad e inscripción en portales o directorios on-line (hasta 50.000 euros)
- Comunicación on-line y off-line
- Servicios relacionados con el proceso de registro de marcas a nivel internacional
- Servicios relacionados con el proceso de certificación, homologación y registro de productos necesarios para la comercialización internacional.
- Servicios relacionados con la creación y adaptación de la página Web, así como los servicios relacionados con la elaboración de material promocional.
- Gastos de transporte del envió de muestras SIN valor comercial. Las facturas deberán indicar el PAIS de destino y la Carencia de valor comercial. los gastos relacionados con los conceptos 6 y 7, hasta un máximo de 50.000 euros
- Gastos de personal técnico en comercio exterior contratado para ejecutar el plan de promoción internacional de la empresa.
- Servicios relacionados con la compra de pliegos de licitaciones en mercados exteriores, así como su traducción.
- Servicios directamente relacionados con la realización o participación en el exterior en acciones de promoción.
- En el caso de Reino Unido, gastos de consultoría o de formación relativos a nuevos controles, tramitación aduanera o accesos limitados que puedan variar sus procesos de fabricación y logística (hasta 10.000 euros)
Ayudas:
- Se asignará a cada empresa solicitante un importe fijo del 15% sobre el presupuesto solicitado y correctamente justificado.
- Y de manera adicional y de acuerdo con la puntuación obtenida por el expediente, el importe fijo del 15 % se verá incrementado hasta alcanzar el límite de apoyo del 50%.
Plazo de presentación solicitud y justificación:
- El plazo de presentación de los expedientes solicitud se inicia el 8 de febrero y finaliza el próximo 16 de julio de 2021.